Energía Modelo Santa Fé
  • Modelo Santa Fe
  • Valores
  • Agenda
  • Links Utiles
  • Capacitados
  • Misiones Internacionales
Eficiencia Energética
  • Programa Iluminá tu Provincia
  • Gestores Energéticos para Industrias
  • Etiquetado De Viviendas
  • VERÓNICA GEESE BRINDÓ UNA CHARLA SOBRE LA REALIDAD DE LAS TARIFAS DE ENERGÍA
  • Jornada sobre abastecimiento de gas natural en Santa Fe
  • VERÓNICA GEESE EXPUSO SOBRE CRISIS ENERGÉTICA Y TARIFAS y CRITICÓ LA FALTA DE ACUERDOS Y PREVISIBILIDAD
  • VERÓNICA GEESE BRINDÓ CHARLAS SOBRE CRISIS ENERGÉTICA EN ESPERANZA Y LAS PAREJAS Y ALERTÓ SOBRE EL PANORAMA QUE SE VIENE
  • De cuando te pagás tus propios regalos, sin darte cuenta
  • NUEVOS AUMENTOS DE ENERGÍA Y UN ENGAÑO
  • Verónica Geese en la Cumbre Mundial del Clima en Egipto
  • Verónica Geese en la Cumbre Mundial del Clima en Egipto
  • ENERGÍA EN SANTA FE, LA MALA GESTIÓN PROVICIAL Y LOS AUMENTOS DE TARIFA
  • FEBRERO COMIENZA CALIENTE PARA LA ENERGÍA
  • Tenemos que poner al ambiente en el centro de la escena
  • Aseguran se podrían extender por todo el país las Estaciones de Servicio de biocombustibles
Bioenergias
Biogás
  • Producción + Energética
  • Educación Energética
  • Digestión + Activa
  • Hecho con Energías Renovables
Biodiesel
  • Bio Bus
  • Migración B100
Sustentabilidad
  • UNDER 2
  • Inventario de Gases Efecto Invernadero
Energia Descentralizada
  • Estaciones Solares
  • Generfe
  • Prosumidores
  • Un sol para tu techo
Cercanía
  • PUEBLOMIO: TU FUTURO EN TU PUEBLO
  • Línea Verde De Créditos
  • Capacitación Para Empleos Verdes
  • Academia Renovables
  • Fondo de Electrificación Rural
Herramientas
  • Enerfe
  • Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe
Energía Modelo Santa Fé
  • Modelo Santa Fe
  • Valores
  • Agenda
  • Links Utiles
  • Capacitados
  • Misiones Internacionales
Eficiencia Energética
  • Programa Iluminá tu Provincia
  • Gestores Energéticos para Industrias
  • Etiquetado De Viviendas
  • VERÓNICA GEESE BRINDÓ UNA CHARLA SOBRE LA REALIDAD DE LAS TARIFAS DE ENERGÍA
  • Jornada sobre abastecimiento de gas natural en Santa Fe
  • VERÓNICA GEESE EXPUSO SOBRE CRISIS ENERGÉTICA Y TARIFAS y CRITICÓ LA FALTA DE ACUERDOS Y PREVISIBILIDAD
  • VERÓNICA GEESE BRINDÓ CHARLAS SOBRE CRISIS ENERGÉTICA EN ESPERANZA Y LAS PAREJAS Y ALERTÓ SOBRE EL PANORAMA QUE SE VIENE
  • De cuando te pagás tus propios regalos, sin darte cuenta
  • NUEVOS AUMENTOS DE ENERGÍA Y UN ENGAÑO
  • Verónica Geese en la Cumbre Mundial del Clima en Egipto
  • Verónica Geese en la Cumbre Mundial del Clima en Egipto
  • ENERGÍA EN SANTA FE, LA MALA GESTIÓN PROVICIAL Y LOS AUMENTOS DE TARIFA
  • FEBRERO COMIENZA CALIENTE PARA LA ENERGÍA
  • Tenemos que poner al ambiente en el centro de la escena
  • Aseguran se podrían extender por todo el país las Estaciones de Servicio de biocombustibles
Bioenergias
Biogás
  • Producción + Energética
  • Educación Energética
  • Digestión + Activa
  • Hecho con Energías Renovables
Biodiesel
  • Bio Bus
  • Migración B100
Sustentabilidad
  • UNDER 2
  • Inventario de Gases Efecto Invernadero
Energia Descentralizada
  • Estaciones Solares
  • Generfe
  • Prosumidores
  • Un sol para tu techo
Cercanía
  • PUEBLOMIO: TU FUTURO EN TU PUEBLO
  • Línea Verde De Créditos
  • Capacitación Para Empleos Verdes
  • Academia Renovables
  • Fondo de Electrificación Rural
Herramientas
  • Enerfe
  • Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe

Inventario de Gases Efecto Invernadero

El Primer Inventario de GEI de la Provincia de Santa Fe ha sido desarrollado según las indicaciones dadas en las Directrices de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Los últimos informes del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático convocados por Naciones Unidas, han puesto en evidencia la imperiosa necesidad de realizar acciones para mitigar al menos y adaptarse a las consecuencias del aumento de la temperatura global por efecto del calentamiento que está sufriendo el planeta desde la Revolución industrial, principalmente en las últimas décadas.

Dicho calentamiento está siendo producido esencialmente por los denominados Gases de Efecto Invernadero (GEI) emitidos a la atmósfera, siendo los principales: Dióxido de Carbono (CO2), Metano (CH4) y Óxido nitroso (N2O) (IPCC, 2013). En consecuencia, resulta de gran importancia conocer en detalle cuánto contribuyen diferentes fuentes, procesos y actividades a las emisiones totales de dichos gases, por lo que la Provincia de Santa Fe decidió realizar un inventario de las emisiones de GEI asociado a cada actividad económica, productiva o de consumo en la Provincia. Conocer las emisiones a la atmósfera (y posibles retiros de la atmósfera, en este caso debido a la acción fotosintética de las plantas) por sectores, permitirá diagramar acciones realmente efectivas, tendientes a sus reducciones.

Nuestro Inventario de GEI

  • Permite determinar las emisiones que se producen debido a distintos gases y a diferentes fuentes (principalmente  los sectores de la  energía y la actividad agrícola-ganadera, en el caso de la Provincia de Santa Fe).
  • Al individualizar los principales contribuyentes a estas emisiones, es posible lograr reducir dichas emisiones y aún eliminarlas,  aportando al esfuerzo mundial por  mitigar el Calentamiento global del planeta. 

Con el objetivo de tener valores de referencia, se informa sobre el resultado del último inventario publicado a nivel nacional para el año 2014 y su comparación con inventarios de otros países.   Además, se presenta información científica que muestra que el Cambio climático es real y que la actividad humana es la principal responsable de dicho cambio. 

La Provincia de Santa Fe, mediante acuerdo con la Universidad Nacional de Rosario, le encomendó al Laboratorio de Eficiencia Energética, Sustentabilidad y Cambio Climático del IMAE/FCEIA, la tarea de llevar a cabo el Inventario de los Gases de Efecto Invernadero que fueron emitidos en su territorio en el año 2016. El Laboratorio empleó la metodología desarrollada por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, en sus Directrices 2006.

Los principales resultados están resumidos en la  Figura 1, donde es posible comprobar que la mayor contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero de la Provincia de Santa Fe, en el año 2016, fue debida al consumo de Energía (49,3 %), siguiendo la Agricultura, Ganadería, Silvicultura y  otros usos del suelo (43 %), los Residuos (5,2 %) y la Industria (2,5 %). El valor total fue de 23,4 millones de toneladas de CO2 y otros gases. Esto corresponde, para ese año 2016, a unas 7 toneladas de CO2 y otros gases por persona, algo menor que  las   8,6 toneladas por habitante, para Argentina, si bien en 2014, dado que no hay datos oficiales nacionales para 2016 (aunque la diferencia anual, considerando años anteriores, no es muy significativa entre años cercanos).

Noticias:

Lifschitz participó de la presentación del Inventario de Gases de Efecto Invernadero

https://www.santafe.gob.ar/noticias/noticia/266885/

Un habitante de Santa Fe contamina más la atmósfera que un francés o un español

https://www.airedesantafe.com.ar/medio-ambiente/un-habitante-santa-fe-contamina-mas-la-atmosfera-que-un-frances-o-un-espanol-n136731

El gobernador participó de la presentación del inventario de gases de efecto invernadero

https://www.miradorprovincial.com/?id_um=216528-el-gobernador-participo-de-la-presentacion-del-inventario-de-gases-de-efecto-invernadero-politica-verde

https://biodiesel.com.ar/14208/energias-renovables-en-santa-fe-el-gobernador-miguel-lifschitz-participo-de-la-presentacion-del-inventario-de-gases-de-efecto-invernadero

La provincia medirá los gases del efecto invernadero en el territorio santafesino

https://www.santafe.gov.ar/noticias/noticia/260162/

http://www.sabermassantafe.com/secciones/santa-fe/la-provincia-medira-los-gases-del-efecto-invernadero-en-el-territorio-santafesino/

Powered by Froala Editor

Presentación del Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la provincia

Inventario de Gases de Efecto Invernadero

Inventario de Gases Efecto Invernadero

El Primer Inventario de GEI de la Provincia de Santa Fe ha sido desarrollado según las indicaciones dadas en las Directrices de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Los últimos informes del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático convocados por Naciones Unidas, han puesto en evidencia la imperiosa necesidad de realizar acciones para mitigar al menos y adaptarse a las consecuencias del aumento de la temperatura global por efecto del calentamiento que está sufriendo el planeta desde la Revolución industrial, principalmente en las últimas décadas.

Dicho calentamiento está siendo producido esencialmente por los denominados Gases de Efecto Invernadero (GEI) emitidos a la atmósfera, siendo los principales: Dióxido de Carbono (CO2), Metano (CH4) y Óxido nitroso (N2O) (IPCC, 2013). En consecuencia, resulta de gran importancia conocer en detalle cuánto contribuyen diferentes fuentes, procesos y actividades a las emisiones totales de dichos gases, por lo que la Provincia de Santa Fe decidió realizar un inventario de las emisiones de GEI asociado a cada actividad económica, productiva o de consumo en la Provincia. Conocer las emisiones a la atmósfera (y posibles retiros de la atmósfera, en este caso debido a la acción fotosintética de las plantas) por sectores, permitirá diagramar acciones realmente efectivas, tendientes a sus reducciones.

Nuestro Inventario de GEI

  • Permite determinar las emisiones que se producen debido a distintos gases y a diferentes fuentes (principalmente  los sectores de la  energía y la actividad agrícola-ganadera, en el caso de la Provincia de Santa Fe).
  • Al individualizar los principales contribuyentes a estas emisiones, es posible lograr reducir dichas emisiones y aún eliminarlas,  aportando al esfuerzo mundial por  mitigar el Calentamiento global del planeta. 

Con el objetivo de tener valores de referencia, se informa sobre el resultado del último inventario publicado a nivel nacional para el año 2014 y su comparación con inventarios de otros países.   Además, se presenta información científica que muestra que el Cambio climático es real y que la actividad humana es la principal responsable de dicho cambio. 

La Provincia de Santa Fe, mediante acuerdo con la Universidad Nacional de Rosario, le encomendó al Laboratorio de Eficiencia Energética, Sustentabilidad y Cambio Climático del IMAE/FCEIA, la tarea de llevar a cabo el Inventario de los Gases de Efecto Invernadero que fueron emitidos en su territorio en el año 2016. El Laboratorio empleó la metodología desarrollada por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, en sus Directrices 2006.

Los principales resultados están resumidos en la  Figura 1, donde es posible comprobar que la mayor contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero de la Provincia de Santa Fe, en el año 2016, fue debida al consumo de Energía (49,3 %), siguiendo la Agricultura, Ganadería, Silvicultura y  otros usos del suelo (43 %), los Residuos (5,2 %) y la Industria (2,5 %). El valor total fue de 23,4 millones de toneladas de CO2 y otros gases. Esto corresponde, para ese año 2016, a unas 7 toneladas de CO2 y otros gases por persona, algo menor que  las   8,6 toneladas por habitante, para Argentina, si bien en 2014, dado que no hay datos oficiales nacionales para 2016 (aunque la diferencia anual, considerando años anteriores, no es muy significativa entre años cercanos).

Noticias:

Lifschitz participó de la presentación del Inventario de Gases de Efecto Invernadero

https://www.santafe.gob.ar/noticias/noticia/266885/

Un habitante de Santa Fe contamina más la atmósfera que un francés o un español

https://www.airedesantafe.com.ar/medio-ambiente/un-habitante-santa-fe-contamina-mas-la-atmosfera-que-un-frances-o-un-espanol-n136731

El gobernador participó de la presentación del inventario de gases de efecto invernadero

https://www.miradorprovincial.com/?id_um=216528-el-gobernador-participo-de-la-presentacion-del-inventario-de-gases-de-efecto-invernadero-politica-verde

https://biodiesel.com.ar/14208/energias-renovables-en-santa-fe-el-gobernador-miguel-lifschitz-participo-de-la-presentacion-del-inventario-de-gases-de-efecto-invernadero

La provincia medirá los gases del efecto invernadero en el territorio santafesino

https://www.santafe.gov.ar/noticias/noticia/260162/

http://www.sabermassantafe.com/secciones/santa-fe/la-provincia-medira-los-gases-del-efecto-invernadero-en-el-territorio-santafesino/

Powered by Froala Editor

Presentación del Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la provincia

Inventario de Gases de Efecto Invernadero