
El martes 25 de octubre participó en la Sociedad Rural Las Colonias, de Esperanza, con el ex ministro de economía de la provincia, el Lic. Gonzalo Saglione, en una actividad organizada por las instituciones locales: la vecinal Centro de Esperanza, la Unión de Comerciantes Esperancinos (UCOEs) y la Sociedad Rural.
Por su parte, el jueves 27 de octubre ofreció una charla en la localidad de Las Parejas junto al Lic. En Ciencias Políticas y Economista, Roque Cantoia, donde también compartieron los desafíos en materia de energía, tarifas, eficiencia energética y renovables. Además, abordaron el panorama actual de la economía argentina y de la provincia de Santa Fe, y la relación con los subsidios, en un encuentro organizado por concejales locales.
El impacto en la vida diaria
Los disertantes destacan las consecuencias de la falta de una política económica y energética ante un contexto de incertidumbre y qué deriva del incremento en el precio de la energía que van a pagar las familias, empresas, industrias y comercios.
Según Geese, “el presupuesto 2023 de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE) duplica al de 2022, por lo cual, en promedio, es de esperar que la tarifa duplique la de este año, pero muchos van a tener subsidios , con lo cual para algunos no va a llegar a ser el doble, pero para otros va a ser mucho más que el doble”.
“Argentina tiene muchos recursos naturales pero ante la inestabilidad e incertidumbre económica y política del país no se pueden dar las inversiones necesarias para que esos recursos se transformen en más energía para los argentinos”
Powered by Froala Editor
Powered by Froala Editor
El martes 25 de octubre participó en la Sociedad Rural Las Colonias, de Esperanza, con el ex ministro de economía de la provincia, el Lic. Gonzalo Saglione, en una actividad organizada por las instituciones locales: la vecinal Centro de Esperanza, la Unión de Comerciantes Esperancinos (UCOEs) y la Sociedad Rural.
Por su parte, el jueves 27 de octubre ofreció una charla en la localidad de Las Parejas junto al Lic. En Ciencias Políticas y Economista, Roque Cantoia, donde también compartieron los desafíos en materia de energía, tarifas, eficiencia energética y renovables. Además, abordaron el panorama actual de la economía argentina y de la provincia de Santa Fe, y la relación con los subsidios, en un encuentro organizado por concejales locales.
El impacto en la vida diaria
Los disertantes destacan las consecuencias de la falta de una política económica y energética ante un contexto de incertidumbre y qué deriva del incremento en el precio de la energía que van a pagar las familias, empresas, industrias y comercios.
Según Geese, “el presupuesto 2023 de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE) duplica al de 2022, por lo cual, en promedio, es de esperar que la tarifa duplique la de este año, pero muchos van a tener subsidios , con lo cual para algunos no va a llegar a ser el doble, pero para otros va a ser mucho más que el doble”.
“Argentina tiene muchos recursos naturales pero ante la inestabilidad e incertidumbre económica y política del país no se pueden dar las inversiones necesarias para que esos recursos se transformen en más energía para los argentinos”
Powered by Froala Editor
Powered by Froala Editor