Energía Modelo Santa Fé
  • Modelo Santa Fe
  • Valores
  • Agenda
  • Links Utiles
  • Capacitados
  • Misiones Internacionales
Eficiencia Energética
  • Programa Iluminá tu Provincia
  • Gestores Energéticos para Industrias
  • Etiquetado De Viviendas
  • VERÓNICA GEESE BRINDÓ UNA CHARLA SOBRE LA REALIDAD DE LAS TARIFAS DE ENERGÍA
  • Jornada sobre abastecimiento de gas natural en Santa Fe
  • VERÓNICA GEESE EXPUSO SOBRE CRISIS ENERGÉTICA Y TARIFAS y CRITICÓ LA FALTA DE ACUERDOS Y PREVISIBILIDAD
  • VERÓNICA GEESE BRINDÓ CHARLAS SOBRE CRISIS ENERGÉTICA EN ESPERANZA Y LAS PAREJAS Y ALERTÓ SOBRE EL PANORAMA QUE SE VIENE
  • De cuando te pagás tus propios regalos, sin darte cuenta
  • NUEVOS AUMENTOS DE ENERGÍA Y UN ENGAÑO
  • Verónica Geese en la Cumbre Mundial del Clima en Egipto
  • Verónica Geese en la Cumbre Mundial del Clima en Egipto
  • ENERGÍA EN SANTA FE, LA MALA GESTIÓN PROVICIAL Y LOS AUMENTOS DE TARIFA
  • FEBRERO COMIENZA CALIENTE PARA LA ENERGÍA
  • Tenemos que poner al ambiente en el centro de la escena
  • Aseguran se podrían extender por todo el país las Estaciones de Servicio de biocombustibles
Bioenergias
Biogás
  • Producción + Energética
  • Educación Energética
  • Digestión + Activa
  • Hecho con Energías Renovables
Biodiesel
  • Bio Bus
  • Migración B100
Sustentabilidad
  • UNDER 2
  • Inventario de Gases Efecto Invernadero
Energia Descentralizada
  • Estaciones Solares
  • Generfe
  • Prosumidores
  • Un sol para tu techo
Cercanía
  • PUEBLOMIO: TU FUTURO EN TU PUEBLO
  • Línea Verde De Créditos
  • Capacitación Para Empleos Verdes
  • Academia Renovables
  • Fondo de Electrificación Rural
Herramientas
  • Enerfe
  • Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe
Energía Modelo Santa Fé
  • Modelo Santa Fe
  • Valores
  • Agenda
  • Links Utiles
  • Capacitados
  • Misiones Internacionales
Eficiencia Energética
  • Programa Iluminá tu Provincia
  • Gestores Energéticos para Industrias
  • Etiquetado De Viviendas
  • VERÓNICA GEESE BRINDÓ UNA CHARLA SOBRE LA REALIDAD DE LAS TARIFAS DE ENERGÍA
  • Jornada sobre abastecimiento de gas natural en Santa Fe
  • VERÓNICA GEESE EXPUSO SOBRE CRISIS ENERGÉTICA Y TARIFAS y CRITICÓ LA FALTA DE ACUERDOS Y PREVISIBILIDAD
  • VERÓNICA GEESE BRINDÓ CHARLAS SOBRE CRISIS ENERGÉTICA EN ESPERANZA Y LAS PAREJAS Y ALERTÓ SOBRE EL PANORAMA QUE SE VIENE
  • De cuando te pagás tus propios regalos, sin darte cuenta
  • NUEVOS AUMENTOS DE ENERGÍA Y UN ENGAÑO
  • Verónica Geese en la Cumbre Mundial del Clima en Egipto
  • Verónica Geese en la Cumbre Mundial del Clima en Egipto
  • ENERGÍA EN SANTA FE, LA MALA GESTIÓN PROVICIAL Y LOS AUMENTOS DE TARIFA
  • FEBRERO COMIENZA CALIENTE PARA LA ENERGÍA
  • Tenemos que poner al ambiente en el centro de la escena
  • Aseguran se podrían extender por todo el país las Estaciones de Servicio de biocombustibles
Bioenergias
Biogás
  • Producción + Energética
  • Educación Energética
  • Digestión + Activa
  • Hecho con Energías Renovables
Biodiesel
  • Bio Bus
  • Migración B100
Sustentabilidad
  • UNDER 2
  • Inventario de Gases Efecto Invernadero
Energia Descentralizada
  • Estaciones Solares
  • Generfe
  • Prosumidores
  • Un sol para tu techo
Cercanía
  • PUEBLOMIO: TU FUTURO EN TU PUEBLO
  • Línea Verde De Créditos
  • Capacitación Para Empleos Verdes
  • Academia Renovables
  • Fondo de Electrificación Rural
Herramientas
  • Enerfe
  • Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe

NUEVOS AUMENTOS DE ENERGÍA Y UN ENGAÑO

Desde el viernes pasado está publicado un nuevo cuadro tarifario de la EPE que refleja el aumento del VAD (costo propio de la empresa) que será del 15% en los últimos dos meses del año, y también el aumento de la tarifa por la quita de subsidios (aumento del precio mayorista de la energía), todo lo cual hace que para el sector comercial e industrial pyme termine dando un aumento de entre 80 y 110% en lo que va de 2022. Los usuarios residenciales tienen un dispar incremento dada la segmentación que ordenó el gobierno nacional, pero el segmento 1 queda totalmente expuesto a la quita de subsidios y lleva un incremento de un 110% en lo que va del año. En enero de 2023 se terminará de quitar los subsidios por lo que, salvo que el gobierno provincial determine otra cos, todos estos usuarios sufrirán un nuevo aumento de la tarifa. A esto se sumará, probablemente, el incremento por ajuste anual de los costos de EPE, que usualmente se da entre enero y marzo.

En enero de 2023 se terminará de quitar los subsidios por lo que, salvo que el gobierno provincial determine otra cos, todos estos usuarios sufrirán un nuevo aumento de la tarifa. A esto se sumará, probablemente, el incremento por ajuste anual de los costos de EPE, que usualmente se da entre enero y marzo.


El escenario, especialmente para el sector productivo pyme es complejo ya que no se ha fomentado la eficiencia energética como política pública por parte del gobierno nacional ni provincial, lo cual deja a los usuarios solos y expuestos en el peor momento posible.


Nos referimos a engaño porque a vistas de que no se gestionó a la empresa como se debía, el verano será complejo para la prestación del servicio y para esto el gobierno de la provincia decide implementar una supuesta bonificación a los usuarios que no tuvieron una buena calidad de servicio, a la cual EPE destinará 910 millones de pesos. Esto que podría parecer una buena medida no lo es, porque ese dinero va a dejar de usarse en inversiones y mantenimiento, lo cual nos perjudica a todos, o será obtenido de los próximos aumentos de tarifas, en definitiva, saldrá del bolsillo de los usuarios. El único que se beneficia realmente es el gobierno de santa fe que aparece como Papá Noel, entregando regalos que no pagó.

Powered by Froala Editor

NUEVOS AUMENTOS DE ENERGÍA Y UN ENGAÑO

Desde el viernes pasado está publicado un nuevo cuadro tarifario de la EPE que refleja el aumento del VAD (costo propio de la empresa) que será del 15% en los últimos dos meses del año, y también el aumento de la tarifa por la quita de subsidios (aumento del precio mayorista de la energía), todo lo cual hace que para el sector comercial e industrial pyme termine dando un aumento de entre 80 y 110% en lo que va de 2022. Los usuarios residenciales tienen un dispar incremento dada la segmentación que ordenó el gobierno nacional, pero el segmento 1 queda totalmente expuesto a la quita de subsidios y lleva un incremento de un 110% en lo que va del año. En enero de 2023 se terminará de quitar los subsidios por lo que, salvo que el gobierno provincial determine otra cos, todos estos usuarios sufrirán un nuevo aumento de la tarifa. A esto se sumará, probablemente, el incremento por ajuste anual de los costos de EPE, que usualmente se da entre enero y marzo.

En enero de 2023 se terminará de quitar los subsidios por lo que, salvo que el gobierno provincial determine otra cos, todos estos usuarios sufrirán un nuevo aumento de la tarifa. A esto se sumará, probablemente, el incremento por ajuste anual de los costos de EPE, que usualmente se da entre enero y marzo.


El escenario, especialmente para el sector productivo pyme es complejo ya que no se ha fomentado la eficiencia energética como política pública por parte del gobierno nacional ni provincial, lo cual deja a los usuarios solos y expuestos en el peor momento posible.


Nos referimos a engaño porque a vistas de que no se gestionó a la empresa como se debía, el verano será complejo para la prestación del servicio y para esto el gobierno de la provincia decide implementar una supuesta bonificación a los usuarios que no tuvieron una buena calidad de servicio, a la cual EPE destinará 910 millones de pesos. Esto que podría parecer una buena medida no lo es, porque ese dinero va a dejar de usarse en inversiones y mantenimiento, lo cual nos perjudica a todos, o será obtenido de los próximos aumentos de tarifas, en definitiva, saldrá del bolsillo de los usuarios. El único que se beneficia realmente es el gobierno de santa fe que aparece como Papá Noel, entregando regalos que no pagó.

Powered by Froala Editor