
En noviembre de 2017, la provincia participó en el plenario organizado por Naciones Unidas para el Desarrollo que se realizó en al ciudad de Bonn, Alemania. Allí, la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese, expuso las propuestas del gobierno provincial para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
La presentación a cargo de Geese giró en torno a las acciones que integran las políticas fijadas por Argentina para lograr el compromiso asumido al suscribir el Acuerdo de París de 2015, contra el cambio climático.
La secretaria de Estado detalló las iniciativas que ya se ejecutan en territorio provincial para mitigar los gases contaminantes: el programa Pueblos bioenergéticos, para la generación de biogás utilizando estiércol generado por la producción porcina; Producción más energética, cuyo objetivo es la disminución del consumo de combustibles fósiles para calefacción en establecimientos de cría de cerdos y feedlots mediante la utilización de biogás generado a partir de la biodigestión de purines y estiércol; y las iniciativas que proponen el aumento de corte con biocombustible en el transporte público y flotas cautivas, entre otros.
También informó sobre las Certificaciones de Eficiencia energética de inmuebles que ya comenzaron en Rosario y se extenderán a otras ciudades la provincia. Esta iniciativa se complementa con capacitaciones a profesionales arquitectos e ingenieros responsables de los relevamientos. Además, explicó que se realizan campañas en medios de comunicación y charlas a la ciudadanía en general para concientizar sobre el uso eficiente de la energía.
Geese remarcó que “nuestras iniciativas para el uso eficiente de la energía, generación y empleo de energías renovables, tienen como objetivo reducir las emisiones que provocan el calentamiento global y que se originan con la utilización de combustibles fósiles. Estos gases son los que afectan seriamente la salud humana”.
COMPROMISO INTERNACIONAL
Las propuestas presentadas por Santa Fe se enmarcan, además, en el compromiso firmado por la provincia para cumplir con los objetivos de la Coalición Under2 contra el cambio climático. Este organismo internacional confirmó y comunicó la incorporación de la provincia de Santa Fe como nuevo estado miembro, lo que le permite alcanzar las 205 jurisdicciones de 43 países y que representa colectivamente a 1.3 billones de la población mundial.
Artículos relacionados con esta misión:
https://www.santafe.gov.ar/noticias/noticia/259874/
http://www.cepreb.org/2017/11/22/cop23-santa-fe-presento-su-propuesta-de-biocombustibles-al-mundo/
http://www.santafeactual.com/2017/11/santa-fe-participo-en-bonn-de-la.html?m=0
Powered by Froala Editor
Powered by Froala Editor
Powered by Froala Editor
Powered by Froala Editor
En noviembre de 2017, la provincia participó en el plenario organizado por Naciones Unidas para el Desarrollo que se realizó en al ciudad de Bonn, Alemania. Allí, la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese, expuso las propuestas del gobierno provincial para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
La presentación a cargo de Geese giró en torno a las acciones que integran las políticas fijadas por Argentina para lograr el compromiso asumido al suscribir el Acuerdo de París de 2015, contra el cambio climático.
La secretaria de Estado detalló las iniciativas que ya se ejecutan en territorio provincial para mitigar los gases contaminantes: el programa Pueblos bioenergéticos, para la generación de biogás utilizando estiércol generado por la producción porcina; Producción más energética, cuyo objetivo es la disminución del consumo de combustibles fósiles para calefacción en establecimientos de cría de cerdos y feedlots mediante la utilización de biogás generado a partir de la biodigestión de purines y estiércol; y las iniciativas que proponen el aumento de corte con biocombustible en el transporte público y flotas cautivas, entre otros.
También informó sobre las Certificaciones de Eficiencia energética de inmuebles que ya comenzaron en Rosario y se extenderán a otras ciudades la provincia. Esta iniciativa se complementa con capacitaciones a profesionales arquitectos e ingenieros responsables de los relevamientos. Además, explicó que se realizan campañas en medios de comunicación y charlas a la ciudadanía en general para concientizar sobre el uso eficiente de la energía.
Geese remarcó que “nuestras iniciativas para el uso eficiente de la energía, generación y empleo de energías renovables, tienen como objetivo reducir las emisiones que provocan el calentamiento global y que se originan con la utilización de combustibles fósiles. Estos gases son los que afectan seriamente la salud humana”.
COMPROMISO INTERNACIONAL
Las propuestas presentadas por Santa Fe se enmarcan, además, en el compromiso firmado por la provincia para cumplir con los objetivos de la Coalición Under2 contra el cambio climático. Este organismo internacional confirmó y comunicó la incorporación de la provincia de Santa Fe como nuevo estado miembro, lo que le permite alcanzar las 205 jurisdicciones de 43 países y que representa colectivamente a 1.3 billones de la población mundial.
Artículos relacionados con esta misión:
https://www.santafe.gov.ar/noticias/noticia/259874/
http://www.cepreb.org/2017/11/22/cop23-santa-fe-presento-su-propuesta-de-biocombustibles-al-mundo/
http://www.santafeactual.com/2017/11/santa-fe-participo-en-bonn-de-la.html?m=0
Powered by Froala Editor
Powered by Froala Editor
Powered by Froala Editor
Powered by Froala Editor